·
Sitio
de estudio:
El sitio donde se pretende
diseñar este sistema de producción es en el municipio de Garzón (figura 1) del
departamento del Huila en Colombia. Garzón es un municipio que se encuentra al
sur de Colombia y se caracteriza por tener una altura de 830 msnm; una
temperatura media anual de 20°C; una precipitación promedio de 1.355 mm/año,
destacándose dos periodos anuales de lluvia donde los picos se presentan en los
meses de abril y noviembre; y una humedad relativa media de 84.3%. Aunque el
municipio cuenta con una extensión de 692km2 posee diversos climas:
Clima Cálido Seco, Clima Frío y muy Húmedo, Clima Medio y Húmedo, Clima Medio y
Húmedo en transición a medio seco; y Clima Medio muy Húmedo (Municipio de
Garzón, 2018). En el caso de esta propuesta se hará en el valle del río Magdalena
que se caracteriza por tener un Clima Cálido Seco con una temperatura media de
25 a 28 °C.
Figura
1. Municipio de Garzón Huila Colombia. Fuente:
Municipio de Garzón (2018)
Por el otro lado, la
población total de Garzón estimada para el año 2018 era de 94.219 habitantes.
El 51,87% de la población vive en el área rural y el 48,13% vive en la cabecera
municipal del municipio. El 63,89% de la población se encuentra en condiciones
de pobreza (Municipio de Garzón, 2018).
·
Diagnostico:
Los productores y
productoras de esta región se caracterizan por los bajos ingresos, normalmente
esto es debido por la poca formación académica que tienen, promoviendo el poco
uso de tecnología para la mejora de sus predios. De esta forma, emplean pastoreo
continuo que genera sobrepastoreo, porque los animales son muy selectivos y
prefieren los forrajes que sean más palatables hasta agotarlos. Asimismo, la
ausencia del Estado en la región se refleja en la poca intervención y en las
escasas ayudas ofrecidas al sector agropecuario como la asistencia técnica,
esto provoca la ineficiencia del manejo de los recursos que se encuentran en el
entorno.
Este tipo de ecosistemas que
cuenta con animales viejos, árboles nativos y especies forrajeras sin manejo
adecuado promueven una producción deficiente. Además, las especies forrajeras
invasoras pueden causar impactos al ecosistema al afectar la fauna y la flora
existente y desplazarla a otros lugares. Los forrajes también se caracterizan
por ser viejos y pueden causar problemas para su sustitución.
·
Planteamiento
de la propuesta:
Se pretende distribuir el
área de la finca para que haya una producción diversificada, de esta manera el
productor podrá, además de autoconsumir, vender los excedentes para la mejora
de la economía familiar. El 5% de la finca estará constituida por la vivienda y
el huerto, en donde se producirá diferentes hortalizas, hierbas medicinales,
plantas ornamentales, frutales, especies menores, entre otras. El 15% del
terreno será la milpa, una asociación de diferentes cultivos como maíz, frijol
y calabaza, además se podrán obtener quelites. El área restante será para un
sistema agrosilvopastoril, una combinación de árboles, pasto, frutales y
ganadería mixta (figura 2).
Figura
2. Distribución de la finca. Fuente: propia
Específicamente el sistema
agrosilvopastoril contará inicialmente con cultivos mientras los árboles
frutales y los árboles nativos se establezcan, en promedio 8 años. Por lo
tanto, se debe vender el ganado vacuno con el cual se cuenta en la actualidad.
Los árboles frutales que se podrían establecer son el limón, naranjos, mangos,
entre otros. Por el otro lado, los árboles que se podrían establecer en esta
zona debido a las condiciones atmosféricas y edáficas se observan en la figura
3.
Figura
3. Especies de árboles y arbustos que se pueden
establecer en el bosque seco tropical. Fuente: Libreros, 2015
Estos árboles se
distribuirán alrededor de los potreros para que funcionen como barreras vivas,
además podrán ofrecer servicios como sombra, fijación de nitrógeno,
conservación de la humedad, reciclaje de nutrientes, suplemento de la
alimentación de los animales, entre otros.
El componente herbáceo se
debe eliminar para el establecimiento de los cultivos, esta actividad se puede
hacer con herbicidas orgánicos. De esta forma, se aprovecha el espacio mientras
los arboles tienen una altura ideal, de acuerdo a las características de
desarrollo que tengan, para que los animales no los vayan a deteriorar. Cuando
los arboles tengan la altura ideal, se establece una asociación de gramíneas y
leguminosas que se encuentran adaptadas a la zona como las que se encuentran en
la figura 4, en una proporción de 30 a 40% de leguminosas en la pradera. Esta
combinación va a permitir un aumento de la producción de leche y carne de los
animales.
Figura
4. Gramíneas y leguminosas que se pueden establecer
en el bosque seco tropical. Fuente: Libreros, 2015
El ganado empleado va a ser
vacuno y caprino, se va a manejar en un sistema rotacional, donde el ganado
vacuno será el líder y el caprino el seguidor. El ganado vacuno será Simmental,
raza con buenos resultados económicos en Colombia. Tiene una producción de
leche de 6.500 kg por lactancia en 305 días con alto contenido en grasa (4 -
4,14%) y proteína (3,7%) (Cardona, 2017). En cambio, la raza caprina que se
empleará será la Saanen. Esta raza se encuentra adaptada a las condiciones del
país y se caracteriza por ser la más especializada en la producción lechera en
el mundo (Delgado, 2019).
Para el sistema de pastoreo
rotacional se tomarán 3 días de consumo en cada potrero y 30 días de descanso
para que el forraje se recupere, por lo tanto:
N. de potreros = Días de
descanso / Días de consumo + 1
N. de poteros = 30/3+1 = 11
Por consiguiente, se tendrá 11
potreros y se agregará otro potrero para que los animales puedan ir a consumir
agua como se muestra en la figura 5. La franja amarilla es el corredor por
donde se pueden movilizar los animales.
Figura
5. Diseño del sistema de pastoreo rotacional. Fuente:
propia
Este tipo de sistemas de
pastoreo rotacional permite un mejor consumo del forraje y aún más con el
trabajo que realizan las líderes y seguidoras, que van a consumir eficientemente
el forraje suministrado. Este sistema también permite una distribución adecuada
de los residuos del ganado para la fertilización del forraje. Además, se rompe
con el ciclo de los parásitos que afectan el bienestar de los animales.
Otro de los beneficios del
sistema rotacional es que los animales no tendrán que gastar mucha energía para
movilizarse, porque el forraje se encuentra en un sitio cercano. Asimismo, los
árboles del sistema van a disminuir el estrés calórico que pudiera afectar a
los animales. Este estrés calórico es proporcional al consumo, esto quiere
decir que entre más estresado esté el animal por el calor, el consumo de
materia seca se disminuirá y por lo tanto la energía neta se reducirá, por lo
que las funciones básicas del animal y sobretodo la producción resultarían
afectadas (Pérez, 2020).
Con lo anteriormente
expuesto se espera que haya un incremento en la productividad de la finca al
diversificar los productos, esto se podría cuantificar a través de la medición
y captura de datos de la producción agrícola y pecuaria, teniendo en cuenta
toda la biomasa útil que se produzca y estableciendo un precio de acuerdo a las
condiciones de mercado para reconocer lo rentable que puede llegar a ser este
tipo de sistemas de producción. Estos productos obtenidos se caracterizan por
ser de buena calidad por el manejo agroecológico que se les da.
Los sistemas agrosilvopastoriles
son una excelente alternativa sustentable para la situación que se está
viviendo ahora con el cambio climático. La vegetación presente captura una
buena proporción de dióxido de carbono atmosférico, gas de efecto invernadero.
Además, estos sistemas pueden constituirse como el hábitat de fauna silvestre
que permitirá que exista una mayor armonía en la finca. También, se conserva y
se protege los afluentes hídricos que puedan atravesar el predio. Lo anterior
se puede cuantificar a través del índice de biodiversidad, el caudal y calidad
del agua, la estimación de la captura de carbono y la distribución de la fauna
silvestre.
Los sistemas agrosilvopastoriles
también son capaces de estar en una constante renovación de los recursos, esto
se observa en el pastoreo rotacional en donde el forraje al ser consumido, se
recupera en un tiempo determinado. Igualmente, este proceso se da en el reciclaje
de nutrientes que se realiza a través de los árboles por medio de la caída de
las hojas y las ramas y que sirven como nutrientes para el forraje y el
cultivo. Lo anterior se puede determinar con los días de descanso y ocupación
en el potrero, además la cantidad de biomasa de los cultivos.
Finalmente, a través de este
sistema se logra la autodependencia, porque se trata de evitar el uso de
insumos y productos externos, en lugar de ello, se usan los recursos del
sistemas como los residuos generados. Estos residuos que se pueden obtener de
la milpa podrían ser usados para el consumo del ganado. Asimismo, los residuos
que se capturan del sistema rotacional se pueden emplear para la elaboración de
abonos orgánicos para la fertilización de la milpa y las plantas del huerto.
Esto se puede medir a través de la cuantificación de los recursos empleados en
la finca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario