PENSIONES EN COLOMBIA
¿Qué es pensión?
| 
Es una prestación económica que
  reciben mensualmente los trabajadores, dependientes o independientes, en el
  momento de su retiro laboral con base en los aportes que hicieron a un fondo
  de Pensión Obligatoria durante su vida laboral  |  | 
¿Quiénes tienen que pagar pensión?
De
acuerdo a la ley 100 de 1993 en el artículo 15 menciona que todas aquellas
personas vinculadas mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.
Así mismo, las personas naturales que presten directamente servicios al Estado
o a las entidades o empresas del sector privado, bajo la modalidad de contratos
de prestación de servicios, o cualquier otra modalidad de servicios que
adopten, los trabajadores independientes y los grupos de población que por sus
características o condiciones socioeconómicas sean elegidos para ser
beneficiarios de subsidios a través del Fondo de Solidaridad Pensional, de
acuerdo con las disponibilidades presupuestales.
¿Cuándo se obtiene la pensión?
| 
Pensión de vejez:
  pago que se recibe al término de la vida laboral. En el Régimen de Ahorro
  Individual, esta pensión puede ser el resultado del ahorro acumulado durante
  la etapa productiva del afiliado, compuesto por los aportes más los
  rendimientos generados. En este caso no se exige edad determinada. El monto
  de la pensión dependerá de los recursos ahorrados  
Requisitos
  para obtener la pensión (Ley 100 de 1993): 
1. Haber cumplido cincuenta y cinco
  (55) años de edad si es mujer o sesenta (60) años si es hombre. 
2. Haber cotizado un mínimo de mil
  (1000) semanas en cualquier tiempo. | 
| 
Pensión de invalidez:
  es una prestación económica que garantiza un pago mensual en caso de
  invalidez. Se establece con base en el promedio del salario recibido durante
  los últimos 10 años. Tiene derecho a ella quien esté cotizando a pensiones,
  no importa si es régimen público o régimen privado  
Requisitos
  para obtener la pensión (Ley 100 de 1993): 
ü  Invalidez
  causada por enfermedad: Que haya cotizado cincuenta (50) semanas dentro de
  los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores a la fecha de
  estructuración. 
ü  Invalidez
  causada por accidente: Que haya cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los
  últimos tres (3) años inmediatamente anteriores al hecho causante de la
  misma. | 
| 
Pensión de sobrevivencia:
  es el pago mensual que cubrirá a los beneficiarios de ley en caso de que el
  afiliado fallezca por razones distintas a accidentes de trabajo o enfermedad
  profesional  
Requisitos
  para obtener la pensión (Ley 100 de 1993): 
Tendrán derecho a la pensión de
  sobrevivientes: 
1. Los miembros del grupo familiar del
  pensionado por vejez o invalidez por riesgo común que fallezca y, 
2. Los miembros del grupo familiar del
  afiliado al sistema que fallezca, siempre y cuando éste hubiere cotizado
  cincuenta semanas dentro de los tres últimos años inmediatamente anteriores
  al fallecimiento. | 
¿Qué es el fondo de solidaridad pensional?
De
acuerdo a la ley 100 de 1993 en el artículo 26, el Fondo de Solidaridad
Pensional tiene por objeto subsidiar los aportes al Régimen General de
Pensiones de los trabajadores asalariados o independientes del sector rural y
urbano que carezcan de suficientes recursos para efectuar la totalidad del
aporte, tales como artistas, deportistas, músicos, compositores, toreros y sus
subalternos, la mujer microempresaria, las madres comunitarias, personas en
situación de discapacidad física, psíquica y sensorial, los miembros de las
cooperativas de trabajo asociado y otras formas asociativas de producción, de
conformidad con la reglamentación que para el efecto expida el Gobierno Nacional.
Programas de solidaridad pensional:
| 
Programa
  Colombia Mayor: 
El Programa de Solidaridad con el
  Adulto Mayor “Colombia Mayor”, busca aumentar la protección a las personas de
  los adultos mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión
  o viven en la indigencia o en la extrema pobreza; por medio de la entrega de
  un subsidio económico (Consorcio Colombia mayor, 2013). |  | 
|  | 
Programa
  de Subsidio al Aporte en Pensión (PSAP): 
El Programa de Subsidio al Aporte en
  Pensión es un aporte destinado a grupos poblaciones que, por sus
  características y condiciones, no tienen acceso a los sistemas de seguridad
  social, tales como trabajadores independientes urbanos y rurales,
  desempleados, madres comunitarias, discapacitados y concejales pertenecientes
  a municipios de categorías 4, 5 y 6 (Consorcio Colombia mayor, 2013). | 
¿Qué es pensión familiar?
De
acuerdo a la ley 100 de 1993 en el artículo 26, la pensión familiar es aquella
que se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de cada uno de
los cónyuges o cada uno de los compañeros permanentes, cuyo resultado es el
cumplimiento de los requisitos establecidos para la pensión de vejez en el
régimen de prima media con prestación definida o régimen de ahorro individual y
de conformidad con lo establecido en la Ley 100 de 1993.
BIBLIOGRAFÍA
·        
  Consorcio Colombia mayor. (2013). Fondo de
  Solidaridad Pensional. Obtenido de Consorcio Colombia mayor:
  http://colombiamayor.co/programas.html
·        
  Dinero. (2018). Estos
  son los pasos para poder pensionarse en Colombia. Obtenido de Dinero:
  https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/pasos-para-la-pension-en-colombia/254792
·        
  LEY 100 DE 1993. (23 de
  diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social
  integral y se dictan otras disposiciones. 
·        
  Protección. (s.f.). ¿Qué
  es la pensión? Obtenido de Protección:
  https://www.proteccion.com/wps/portal/proteccion/web/home/proteccion-conecta/consumidor-financiero/informacion-productos-servicios/obligatorias/que-es-pension
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario