INTRODUCCIÓN
La
construcción de las hipótesis es muy importante, porque desde ellas se parte
para la elaboración de la investigación. A partir de estas, se generan
variables e indicadores que van a permitir obtener la información necesaria a
través de su medición. En el caso de la investigación social cuantitativa,
estos indicadores y variables sirven para formular las preguntas que van a
constituir el cuestionario. Una de las formas didácticas de hacer lo anterior
es a través de una matriz. La matriz cuenta con el concepto que se está
evaluando, una variable general, variables específicas y finalmente las
respectivas preguntas. En el presente trabajo, se hace una matriz alrededor del
concepto de religiosidad para generar preguntas y poder concluir que tan
religiosa una persona es. 
TAREA 7. MATRIZ SOBRE RELIGIOSIDAD
| Primer
  nivel | Segundo
  nivel | Preguntas | 
| Participación
  en el templo | Asistencia
  en las celebraciones principales | ¿Cuál es el principal
  día de su religión? ¿Usted tiene alguna
  celebración en ese día?  ¿Cómo se llama esa
  celebración? ¿Qué actividades hace
  en esa celebración? ¿Usted usualmente va
  sólo o con alguien a la celebración? ¿Usted normalmente
  asiste a un solo templo?  ¿Cómo se llama el templo al que asiste? ¿Cuánto tiempo dura
  la celebración? ¿Quién dirige la
  celebración?  ¿Usted se ocupa de
  alguna actividad en la celebración?  | 
| Participación
  en otros ritos y eventos | ¿Qué otros eventos
  realiza su religión? ¿Qué papel asume en
  esos eventos? ¿Cada cuánto se
  realizan estos eventos? ¿Quién organiza estos
  eventos? En el transcurso de
  su vida, ¿ha participado en otro rito liderado por su religión? ¿Cuál es el propósito
  de estos ritos? | |
| Participación
  en algún grupo de la religión | ¿Participa en algún
  grupo o comunidad en su religión? ¿Qué actividades
  realizan? ¿Cada cuánto se
  reúnen? ¿Cuál es el objetivo
  del grupo o la comunidad? ¿Cómo conoció acerca
  del grupo o la comunidad? ¿Cuándo comenzó a
  hacer parte del grupo o la comunidad? ¿Cuántas personas se reúnen? ¿Es un grupo para
  hombres, mujeres o mixto? ¿Es un grupo de
  jóvenes, adultos o ancianos? | |
| Conocimiento
  de los textos sagrados | Estudio
  de los textos sagrados | ¿Cuántos libros
  sagrados tienen en su religión? ¿Cada cuánto lee los
  libros sagrados? ¿Ha leído el
  principal libro sagrado por completo? ¿Emplea la
  hermenéutica para comprender los textos sagrados? ¿Estudia estos textos
  solo o con alguien más? En caso de tener alguna
  inquietud respecto al estudio de estos textos, ¿a quién se la realiza? ¿Está en algún
  instituto o escuela para el estudio de estos textos? | 
| Transmisión
  de la fe | Evangelización | ¿Comparte sus conocimientos
  religiosos con otras personas? ¿Cómo transmite esos
  conocimientos? ¿Invita a familiares
  y amigos a eventos de su religión? ¿Habla con
  desconocidos para compartir sus conocimientos de los textos sagrados? ¿Quién dirige las
  evangelizaciones? ¿Qué lo motiva a
  evangelizar? | 
| Transmisión
  de la fe en familia | En caso de tener
  hijos, ¿los lleva al templo? En caso de tener
  hijos, ¿les enseña por qué va al templo? ¿Se reúne con su
  familia en su casa para rezar/orar? ¿Quién le enseñó lo
  que sabe de su religión? | |
| Aspectos
  caritativos | Practica de obras de caridad | ¿Su religión lo
  motiva a hacer obras de caridad? ¿Cuáles son las principales
  obras de caridad en su religión? ¿Usted realiza alguna
  de estas obras? ¿Cada cuánto practica
  estas obras de caridad? ¿Con quién practica
  estas obras? ¿En dónde realiza
  estas obras? | 
| Comportamiento | Practica
  de reglas morales | ¿Respeta la opinión
  de las demás personas aun cuando piensan diferente? ¿Piensa que las
  personas tienen que cambiar y usted no? ¿Puede vivir en armonía
  con su familia y las demás personas que viven a su alrededor? ¿Acepta y respeta su
  cuerpo? | 
CONCLUSIONES
La elaboración
de matrices es una excelente herramienta para la construcción del cuestionario
de la encuesta, porque permite a partir de conceptos definir variables e
indicadores para la generación de preguntas. En el ejemplo que se abordó en el
presente trabajo sobre la religiosidad de una persona, se desglosó en
diferentes aspectos para poder definir qué tan religiosa una persona es, teniendo
en cuenta desde conocimientos y participación hasta la puesta en práctica de
obras de caridad. 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario